Rescatar, compartir y cuidar para poder crear
Nos estamos quedando sin salud, sin trabajo y sin relaciones como las de antes. Nos hemos quedado sin los sueños que teníamos, especialmente sin los sueños que anhelaban conseguir algo que no teníamos. Algunos y algunas soñaban con tener más fama, otros más dinero, otras en sentirse reconocidas, y por que no, muchos soñando en poseer más bienes materiales. Otros muchos querían desarrollarse y conseguir ser mejores personas, mejores padres y madres, mejores jefes y jefas y mejores parejas.
Ahora nuestra mirada nos descubre lo que sí tenemos y a lo que posiblemente no prestábamos la atención en encontrar. El foco se reduce hoy a un espacio muy pequeño acompañadas algunas de quienes conviven. La realidad ha cambiado y lo más cercano es una misma y uno mismo.
Cada día es un día más en el que nos seguimos preguntando que pasará. Los que luchan por la vida, los que trabajan para ayudar que sigamos viviendo, los que sufren por no tener trabajo, los que ayudamos a no decaer y hacer lo posible por crear desde el caos emocional, todos buscamos una manera de construir nuestro discreto futuro próximo.

Y la pregunta es, ¿Con qué nos enfrentamos? ¿Qué nos ayudará en este momento y qué deberemos trabajar, en qué nos debemos enfocar?
Nos revisamos…y realmente esto lleva a hacer una parte de inventario.
Os dejo esta lista pensando que también os puede servir para rescatar fortalezas de cada uno, para ayudaros a tomar conciencia que el compartir es una fuente de apoyo y de cuidado, y para animaros a crear ya desde hoy mismo y para este discreto futuro.
- Privilegios. Ante todo, es importante pensar cuales son los grandes privilegios que tenemos y algunos pueden ser la salud, la gestión personal del tiempo, ahorros para hacer frente la incertidumbre, trabajo, el ánimo, las personas con las que conectar o la esperanza de que entre todos crearemos algo mejor. Los privilegios personales son los que nos dan la fuerza y energía para construir algo valioso.
- Nuevas relaciones. El tiempo y la intensidad en las relaciones está cambiando. Algunas relaciones se diluyen y otras se intensifican, y nos encontramos ante la cuestión de decidir en qué relaciones deseamos realmente estar. La profundidad a la que nos lleva este momento conecta con los valores personales individuales y esa conexión nos da el poder de elegir.
- Comunicar diferente. Llega el momento de poder personalizar la comunicación, el tiempo es limitado y el canal virtual no permite poder comunicar con la emoción que se comunica de forma personal. Sobretodo a los que comunicáis en grupos grandes es importante poder llegar individualmente. Cada persona tiene su particular realidad y es importante esforzarnos para conseguir que se sienta visible.
- Liderar desde las emociones. Ya no es posible dejar a un lado las emociones. En el momento en el que vivimos éstas deben ser habladas y exploradas. Las personas que lideran equipos deben ser conscientes de cuales son los momentos emocionales por los que pasan ellas mismas y dar la bienvenida a explorar las de los demás. Ahora no es tiempo de obviar las inquietudes personales.
¿En que podemos soñar otra vez?
De momento ya sabemos que en el mundo podemos juntarnos para explorar nuevas formas de vivir.
Cada semana publicaré el desarrollo de cada uno de los aspectos de la lista. Gracias por leerme, con vosotras y con vosotros construyo y creo.
Que interessant Judit.
M,ha encantat!
Moltes gràcies 🙏